CONSULTORÍA DE PROYECTOS ELÉCTRICOS S.A.C

Especialistas en tarifación eléctrica

La Ley de Concesiones Eléctricas publicada en 1992, la cual ha tenido varias modificaciones posteriores, nos indica el marco normativo y regultaorio del mercado eléctrico nacional, en ella se estipula quienes son los entes reguladores de las tarifas eléctricas.

La Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT), es el órgano ejecutivo de Osinergmin responsable de proponer al Concejo Directivo de esteorganismo regulador las tarifas máximas de energía y potencia para el Servicio Público de Electricidad, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el marco normativo y regulatorio de los subsectories de electricidad e hidrocarburos.

Las empresas reguladas están autorizadas a cobrar a los clientes de los servicios públicos regulados del Sector Energía las tarifas que fija OSINERGMIN, como máximo.

Las tarifas eléctricas está conformadas por los costos tanto de generación, transmisión y distribución de la energía.

 

 

 

En este marco regulado tenemos disponibles varias opciones tarifarias, las cuales debe ser elegida de acuerdo a un estudio realizado por un profesional especialista en tarifación. Dependiendo la opción tarifaria hay conceptos que uno puede o no pagar, y si es que no lo tenemos en cuenta podrían significar costos adicionales a nuestro recibo mensual.

Entre los conceptos que debemos diferenciar, existen los de energía y potencia los cuales no son lo mismo; la energía es el consumo de potencia por unidad de tiempo y su unidad es el kwh (kilowatt-hora). La potencia, es el impulso eléctrico que necesita el equipo u artefacto para su funcionamiento y su unidad es el kw (kw). No en todas las opciones tarifarias tenemos un cobro por potencia, en las tarifas BT5 la cual se utiliza generalmente para uso residencial, solo se cobra por concepto de energía.

De igual manera un factor a tener en cuenta es la hora punta y fuera de punta, la cual en el Perú es desde las 18:00 hrs. hasta las 23:00 hrs., dependiendo de nuestro negocio o habito de consumo, debemos tener en cuenta esta franja horaria al momento de elegir nuestra opción tarifaria.

 

 

Los montos facturados por energía eléctrica así como del cargo fijo, se determinan por los siguientes componentes:

  • La opción tarifaria (MT2, BT3, BT5B, etc.).
  • El sistema eléctrico donde se ubica el suministro (Lima, Huaral, Huacho, etc.).
  • La cantidad de días entre la lectura anterior y la actual.
  • El consumo registrado.
  • El pliego o los pliegos tarifarios vigentes en el periodo de lectura del medidor.

Con estos datos puede ubicar los precios que corresponden al cargo fijo y a los diferentes cargos de energía eléctrica: Multiplicando los precios unitarios por el consumo registrado se obtiene el monto a facturar.

Otra consideración a tener en cuenta cuando se trata de potencias contratadas mayores a 75 kVA es si deseamos contar con un suministro en media tensión; esto conlleva a un costo de inversión mayor, pero se tiene que realizar el respectivo analisís sobre en cuanto tiempo se estaría recuperando la inversión por optar por una tarifa en MT. Mantenemos actualizada y como referencia, el costo de las distintas tarifas en baja tensión del concesionario Luz del Sur que tiene su zona de concesión en Lima - sur.